siguenos en facebook Canal de youtube sígueme en Instagram

martes, 10 de noviembre de 2015

De la campaña del Despiste Parte I

La muerte de Monica Spear puede tomarse como referencia en las estrategias comunicacionales que con alevosía la derecha fascista reproduce en redes y medios de comunicación. Este acontecimiento de enero del 2014 le dio la vuelta al mundo en el más enlatado periodismo amarillista, pero nunca se reprodujo con el mismo entusiasmo, los pronunciamientos por parte del Presidente Nicolás Maduro.


De esta estrategia comunicacional no se escaparon “La entrega” de Leopoldo López, las “protestas” de Lilian Tintori, los pronunciamientos de la farándula mundial desinformada, la detención de Loren Saleth y Antonio Ledezma.

Sin duda alguna todo esto era el montaje estratégico para desviar la atención de los  venezolanos y  venezolanas, e incluso de los dirigentes de nuestra revolución para así  accionar de manera desmedida la guerra económica. El paralelismo de los mencionados acontecimientos y la aparición de las colas no es más que la evolución del despiste en pro de la construcción de las nuevas estrategias que despistan aún más.

Hace unos días aparece un audio donde Lorenzo Mendoza y Ricardo Hausman, claramente revelan elementos de una conspiración junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) que busca la destrucción de la economía venezolana. Esto pareciera una prueba contundente de una de las más horribles conspiraciones, pero es increíblemente suspicaz que esta conversa salga a luz,  en épocas vecinas a comicios electorales. Si a esto le sumamos las confesiones de José Pérez Venta y Carlos Trejo donde expresan con serenidad que una posible víctima de la derecha es la hija del Presidente de la Asamblea Nacional, pareciera que estos cuatros personajes se convierten en kamikazes de información. Cosa que sin duda amplifica el despiste de nuestros Gobernantes Bolivarianos.

De cara a las elecciones del 6 de diciembre la derecha anda por ahí con una pequeña campaña de aclaratoria, donde explican en qué recuadro del tarjetón deben votar sus seguidores.

 ¿Desde cuándo esa agua es tan mansa? ¿Acaso no acostumbraban a desconocer las propuestas de los candidatos de revolución con videos e imágenes que incitaban a la violencia? ¿Será verdad que la estrategia cambió? Esto solo fuese creíble si a esta propaganda absurda no la rodeara el rumor de que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra en condiciones delicadas de salud y anda buscando quien la sustituya.

Tampoco hay que olvidar que la perdida de Eliézer Otaiza, Robert Serra, las 43 víctimas de las guaribas y actos terroristas que dirigieron los fascistas de este país, los medios de comunicación también las usaron a su favor, por supuesto para burlarse y alimentar la campaña del despiste que viene desarrollándose con más contundencia  desde los inicios de la Revolución Bolivariana y que no es más que la herencia comunicacional de la cuarta república que engañaba al pueblo.

Rubén Darío Roca
4-11-2015
Tw @RubensRoca


No hay comentarios.:

Publicar un comentario