El Historiador Jorge Mier
Hoffman fue asesinado el pasado 17 de julio del presente año en la isla de
Margarita, algunas fuentes afirmaron que se resistió a un robo y otras que fue
un tema de venganza. Increíblemente este
investigador pasó gran parte de su vida adentrándose en los más oscuros
misterios del asesinato de Simón Bolívar, revelando importantes documentos en
su libro “La Carta que Cambiará la Historia” Documentos que fueron tomados en
cuenta por Hugo Chávez para la exhumación de los restos que reposan en el
panteón nacional, comisionando en enero del 2008 a los ministros del Despacho
de la Presidencia, a la Fiscal General de la República y al Presidente del
Instituto del Patrimonio Cultural a que realicen una investigación de carácter
criminal, puesto que se trataba de llegar a la verdad sobre la muerte del Libertador. He aquí un resumen
que presenta Mier Hoffman sobre su investigación
“El
tema de la muerte de Bolívar durante muchos años ha sido un tema tabú, desde
que el Dr. José Izquierdo denunció la presencia de un cráneo dentro de la
Cripta de los Bolívar, en la catedral de Caracas, que según él, podía
pertenecer al Libertador, lo cual generó una polémica por parte de los
integrantes de la Academia Nacional de la Historia, quienes invocaban las
Memorias del Dr. Alejandro Próspero Révérend como la Biblia histórica para
conocer los detalles sobre esta muerte.
Lo interesante de la denuncia
de “Pepe” Izquierdo, lo señala dos aspectos que fueron desechados por Vicente
Lecuna: “Révérend no era médico” y otro sumamente grave “José María Vargas no
hizo un registro científico de los huesos que colocó en una bolsa de plomo”
Años después, Luis Salazar
Martínez publicó un interesante análisis de un asesinato en su libro “El
Parricidio del Libertador”, donde expuso la complicidad de dos siniestros
personajes, como Fernando Bolívar y Mariano Montilla.
Como pariente que soy de
Joaquín de Mier, lo cual me permitió tener acceso a documentos y referencias
orales de la familia, resulta que no todo fue verdad, lo cual describo en todos
sus detalles en los dos libros que han sido publicados sobre LA CARTA “que
cambiará la historia”, donde demuestro con pruebas y documentos la mentira que
se tejió sobre la tuberculosis.
Mis investigaciones en el
terreno de los acontecimientos, incursionando por la selva y superando las
dificultades de inmiscuirme en terreno dominado por los paramilitares, pude
llegar hasta el lugar donde se encuentra la “Tumba de Bolívar”, lo cual fue
posible, al descifrar una CARTA que escribió Bolívar al borde del sepulcro,
como “La última voluntad del condenado que sabía que iba a ser fusilado”
Pero si todo esto parece
fantástico como el Código DaVinci, resulta que en las Memorias de Révérend y la
CARTA que escribió Bolívar, está la llave que destapa este Cofre de Pandora que
asusta a los historiadores ortodoxos.
Se trata de que SI HUBO UN
TESTIGO DE LO QUE REALMENTE PASÓ CON BOLÍVAR… y ese testigo escribió lo
sucedido en una Bitácora, porque se trataba de una nave de guerra enviada por
el Presidente Andrew Jackson para interceptar el bergantín “Manuel” donde
viajaba el Libertador, que a tiro de cañón ordenó que se detuviera, y fue
abordada por soldados que le entregaron una CARTA al “General Bolívar”… Justo
cuando Révérend en sus Memorias, y en una narración melodramática, dice que
atendía a Bolívar de su tuberculosis
¡¡¡Esa es la CARTA que cambiará la historia!!!
Porque demuestra que Bolívar
fue víctima de una Conspiración que involucra al Presidente de Estados Unidos
Andrew Jackson.
De eso se trata mi
investigación, que la sustenta UNA COPIA CERTIFICADA de la Bitácora de la Nave
de Guerra “Grampus” que está en resguardo del Gobierno Nacional, junto con los
documentos y objetos que pertenecieron al Libertador, tal cual describo en los
dos libros titulados La Carta “que
cambiará la historia”
Jorge
Mier Hoffman. 2010.www.aporrea.org
El gigante Hugo Chávez nos
invita a revisar la historia, busquemos la verdad verdadera y revelemos el
misterio de las muertes que la derecha Venezolana ha causado por más de
quinientos años.