siguenos en facebook Canal de youtube sígueme en Instagram

viernes, 29 de abril de 2016

No llueve por culpa de Nicolás: De cómo ahorrar energía y que la derecha no se frustre

Los inviernos en nuestro país han sido un poco mezquinos en los últimos dos años, sufrimos las consecuencias de la sequía, un sol inclemente nos alumbra el amanecer y no es hasta que la luna decide salir que sentimos la frescura de alguna brisa que viene a reconocernos. En términos derechistas la ausencia de  precipitaciones es culpa de Nicolás Maduro, y así también se convierte en el culpable de que existan los revendedores, especuladores y traidores a la patria.

Será entonces que debemos hacer jornadas para explicarles a nuestros compañeros de la derecha que existe un fenómeno natural que está devastando al planeta y que América del Sur se convirtió en algún juguete del Niño.

El embalse de Guri está en el colapso, está sufriendo golpes de sequía, pero compañeros y compañeras apaguen los bombillos si no los está utilizando, siéntese en el parque y converse olvídese de que el aire está siendo condensado por máquinas y salga a disfrutar  de la brisa de las risas que nos dejan los buenos debates y los buenos libros.

No deje nunca más que un revendedor  le quite el salario y peor aún le quite la calma. No se puede andar caminando por ahí hablando sin argumento alguno, escuche a Nicolás  Maduro como su compañero de luchas y como el hombre que ha de ser el mejor estratega para continuar con la Revolución Bolivariana.

La palabra culpable se ha convertido en la más repetida y en el más horrible argumento de los disociados que adversan y adversaran eternamente la condición Chavista. Entonces si de echar la culpa se trata hablemos de culpables; acuérdese de los 43 caídos en los actos terrorista que propició Leopoldo López y su secuaces, acuérdese de la peste, acuérdese del acaparamiento, acuérdese del secuestro en abril del 2002, acuérdese de los vidrios rotos, las barricadas y los alambres; acuérdense de cada una de los crímenes que pretenden borrar y siéntanse culpables y entréguense como culpables.

Sigamos hablando de las culpa, culpa de Chávez y culpa de Nicolás 10 millones de viviendas, cada uno de los ministerios del poder popular, toda una conciencia que acude a la lucha por jamás volver a ser dominados, culpa de toda esta revolución la gran suma de felicidad al pueblo que en su gran entendimiento y sentimiento patrio jamás firmará revocatorio alguno.


miércoles, 30 de marzo de 2016

Los meses y la Purga



La historia de Venezuela se caracteriza por la resistencia, la lucha y las estrategias de liberación que venimos labrando desde los orígenes de nuestra patria. Es interesante y hasta conmovedor pensar como nuestra historia se conjuga en las cuadriculas del calendario de los meses: Febreros, Marzo, Abril, Junio, Julio y Diciembre;  Pareciera que estos meses están signados por  las batallas, natalicios de libertadores, muerte de los mártires y sin duda los planes desestabilizadores del sector  que por más de quinientos años ha querido hacerse del poder.

Los febreros son rebeldes por antonomasia, hay un Caracazo, un viernes negro, un Chávez de madrugada el 4 y alguna guarimba degolladora que la derecha propone para asesinar, dañar y corromper, algún discurso de “Nacho” y sin duda la batalla de la Victoria y la victoria de las batallas. Marzo sin embargo está cargado de tristezas, hay un 5 que nos recuerda al gigante Chávez, nos deja una lágrima y nos invita a la reflexión. Los marzos también son de decretos imperiales y peor aún de prórrogas imperiales. Abril viene acompañado de victorias como la gran victoria de Nicolás Maduro en el 2013 que vino a revelar y a dibujar que los horizontes socialistas seguían estando claros. En este mes, también la derecha jugó y juega a la soberbia y al golpe, no olvidemos nunca la guerra mediática, el secuestro y el ilegitimo autonombramiento de Carmona. Junio y julio meses netamente de independencia y  diciembre, mes de elecciones, asambleas perdidas y activaciones de guerras económicas. 

Ahora los enemigos de la patria bajo un sutil discurso que pareciera inocente, proponen la ley de amnistía que es sin lugar a duda la copia de aquella película Hollywoodense llamada  La Purga. Es notable la admiración que le tienen al cineasta  James DeMonaco “La purga es un evento que ocurre cada año a partir de las 7:00 PM del 21 de Marzo hasta las 7:00 AM de la mañana del 22 de Marzo. Durante ese tiempo, todo crimen conocido es legal, y todos los servicios (policía, bomberos y hospitales) están cerrados. Se dice que actúa como una catarsis para los ciudadanos, pero en realidad, se utiliza como método de control de la población artificial, en el que las personas más pobres y sin hogar son los objetivos principales”

Hasta en la sinopsis de la producción están presentes las fechas, debemos estar muy atentos a los discursos de Allup, a los discursos de los dirigentes de la MUD, Voluntad Popular y mucho más atento a las simbólicas quemas de Judas.

Hace unos días en el Primer encuentro jóvenes para Labrar conversábamos sobre la posición política, artística y comunicacional ante estos hechos. El camarada Eduardo Pérez Viloria, hacia un análisis reflexivo sobre como debíamos enfrentarnos a los posibles hechos anti verdad y  des-comunicacionales, todos lo escuchábamos con atención y sumábamos elementos que sin duda traían meses, estrategias y fundamentos para desmontar la nueva campaña del despiste.  Comunicar no solo implica darle luz a la información, comunicar es darle forma a las nuevas políticas para alcanzar el poder.


Nuestra tarea histórica es desmontar hasta el tiempo y  lo que parece que es nuestro pero no lo es. 

miércoles, 24 de febrero de 2016

¡Nunca más un Caracazo!

Hace unos cuatro años en la feria internacional del libro de Venezuela capitulo Barinas, me encontré con un álbum de fotografías de los eventos del 27 de febrero 1989, toda una historia en imágenes por veinte bolívares, toda una Venezuela en las obras del camarada Francisco Solórzano (Frasso) Desde ese mismo momento entendí que era necesario mostrar a cada compañero, amigo y camarada ese álbum de fotos. Lo convertí en la taza de café que brindo a los que me visitan en mi hogar y haciendo este ejercicio me he encontrado con lágrimas, sustos y muchas veces con ojos de sorpresa y desconocimiento.

La derecha venezolana no solo intenta corromper los estados de la calma del país, sino que también juega a ocultar la historia. Los elementos comunicacionales y los recursos de la comunicación del olvido, son sus herramientas más útiles. No podemos volver a caer en el juego de la campaña del despiste, hay que entender que la promoción que se le está haciendo  a Miguel Ignacio Mendoza (Nacho) podría traer dentro de sus vísceras una nueva muerte o un nuevo accionar en función de la destrucción y el desmerito al presidente Nicolas Maduro.  

Rebasar los límites de la historia y sumergirse en el compromiso de contar la que nos ocultaron, debe ser el horizonte en los tiempos de revolución, no podemos permitirnos una   Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional que ser burla de los venezolanos y venezolanas, que viene a proponer el olvido como elemento leitmotiv y que invita al pueblo venezolano a desprenderse de la justicia.

El Caracazo fue un estallido social que los sectores populares de Venezuela llevaron a cabo, en protesta por las medidas económicas tomadas por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, quien presentó a los venezolanos, en cadena nacional, su proyecto llamado “Paquete económico” propuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como respuesta a la crisis económica que enfrentaba el país desde el Viernes negro de 1983.

“El Paquetazo” ocasionó una ola de protestas, saqueos e incendios. Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional  salieron, por órdenes del presidente a reprimir las protestas, el resultado fue un baño de sangre en todo el país, en especial en Caracas.

La guerra económica que pretende un nuevo Caracazo, no reconoce los aumentos salariales de la revolución, ni mucho menos la conciencia de la nueva Fuerza Armada Nacional Bolivariana,  jamás reconocerán los logros de la revolución que son el pilar fundamental y la condición histórica que asegura que nunca más Venezuela vivirá un Caracazo.

Hablemos de Frasso y sus fotografías, hablemos de las historia, hablemos de las buenas nuevas de la revolución, seamos Hugo Chavéz ante toda circunstancia. Los objetivos están claros - la unidad por la lucha convertida en victoria-  

lunes, 1 de febrero de 2016

La Rebeldía de los Febreros





En los febreros Venezolanos siempre anda por ahí un por ahora, el 4 de febrero de 1992 implicó un quiebre político en la historia, que trajo consigo una época de cambios y una verdadera revolución,  Hugo Chávez fue, es y será el hombre que despertó y seguirá despertando conciencias en los venezolanos y las venezolanas.

Amanecimos de bala, todo pueblo había vivido poco antes el Caracazo. El descontento del pueblo, la crisis política, económica y moral se hacía cada vez más fuerte; el manejo de los procesos políticos del país por parte de los partidos AD y COPEI se esfumaba.

La situación del país era miserable. En el tema de la salud, repuntaba el paludismo y el cólera. Servicios básicos como el agua potable se hacían cada vez más irregulares.

De esta manera, comenzaba entonces, la madrugada del día 4 de febrero, el rescate de la dignidad del país, un gran despliegue llamado Operación Ezequiel Zamora, dirigido por el teniente coronel Hugo Chávez Frías. Una insurrección Cívico-Militar que se desarrolló simultáneamente en las principales ciudades del centro-occidente del país.

La misma estuvo apoyada por un grupo de oficiales de la promoción Simón Bolívar (1975), ante la ya evidente descomposición del sistema político. Estos héroes fundaron el 24 de julio de 1983 el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200.

El MBR-200, conformado por la juventud militar, oficiales superiores y subalternos, conocidos luego como los “comacates” (comandantes, mayores, capitanes y tenientes), estudiaron la tríada de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, de cuyos pensamientos retomaron el concepto de soberanía, pedagogía liberadora y defensa del pueblo.

Ahora mismo en la coyuntura histórica y política que sufre Venezuela, todos somos Chávez, andamos luchando por vencer una vez más a la canalla que quiere venir a vendernos sus ideas de dominación. Una vez más nosotros el pueblo consciente le daremos una lección de dignidad a los que quieren y pretenden seguir opacando la gestión del camarada Nicolas Maduro y el legado de Hugo Chávez.

Nosotros los revolucionarios le daremos un puñado de pájaros contra la gran costumbre a todos los febreros, a lo triste de los marzos y a los secuestros de los abriles. 

jueves, 7 de enero de 2016

Recomendaciones para el cambio: Carta a Ramos Allup


Me puse al lado de los negros y me derrotaron
Me puse al lado de los campesinos y me derrotaron
Me puse al lado de los obreros y me derrotaron
Pero nunca me puse al lado de los que me vencieron
              ¡Esa es mi victoria!
Darcy Ribeiro

Sea soberbio, incluso más de lo que ha sido, desconozca la historia y muéstrele los dientes al pueblo, no salve jamás la imagen de Bolívar y mucho menos la de Hugo Chávez; hágalo así, con rabia, que poco a poco la asamblea se irá desmoronando.

Venezuela entera es la imagen de Hugo Chávez y sus héroes de la libertad: Bolívar, Sucre y Zamora.  Pero desaparezca todos los cuadros y luego propóngase bombardearla, elimine al país de los vericuetos de la cartografía  para que nunca alguien como usted pueda gobernarnos.

No hable de moral, usted no la posee, la moral tiene historia y usted no sabe de historia, busque la manera de acabar con Nicolás Maduro pero tenga valor para darle la cara al pueblo revolucionario.

Quítele las estrellas a la bandera para darle honores a Andrés Pastrana y funde una base militar gringa para darle otro premio de la paz a Barack Obama.

Métase en las casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela y pídale a las familias que la abandonen, cámbieselas por el racho que los adecos siempre fundaron, elimine cada uno de los buses de la Misión Trasporte, pida la expulsión de los médicos cubanos y queme todo documento que evidencie  la existencia de la misión Barrio adentro.

Tenga dignidad y no milite más en la Misión Amor Mayor, libere a todos los presos políticos y entrégueselos a la justicia de las 43 familias que perdieron  a los suyos, comparta un almuerzo con Lilian Tintori, enséñela a escribir y en la tertulia muéstrele fotografías de los heridos que dejaron las guarimbas.

Detenga a los medios de comunicación, no les permita el acceso al hemiciclo, y si por ahí se encuentra a una comunicadora popular cáigale a mentiras.

Pase lo que pase no interrumpa a Julio Borges y si es posible no le ceda el derecho de palabra a la bancada de la patria, no querrá escuchar de un diputado Chavista que usted es un carcamán que juega a ser diputado.

Mosca con los poemas y si vienen de la izquierda tenga mucho cuidado que esos destruyen más, apréndase uno de memoria y téngale miedo a los poderes creadores del pueblo.